Serafín Aedo fue uno de los puntales del equipo bético que conquistó el título de Liga en la temporada 1934-35, jugando los 22 partidos que componían el Campeonato de Liga. En la campaña siguiente, la 35-36, se mantuvo también en un alto nivel, disputando 21 de los 22 encuentros de Liga.
También fue un asiduo integrante de la selección, jugando 3 de los 4 encuentros que el equipo nacional disputó esa temporada 35-36.
![]() |
Suiza-España en Berna, 3 de mayo de 1936 |
Cuando vuelve de Suiza Aedo se incorpora al equipo bético en Barcelona, donde el conjunto acaba de eliminar el Sabadell en los Dieciseisavos de Copa, y espera el partido de ida de los Octavos contra el Girona. Después de eliminar al equipo catalán disputa también los 2 encuentros de Cuartos de final contra el Osasuna. El 31 de Mayo de 1936 en el campo pamplonica de San Juan el Betis pierde 3-1 y es eliminado. Serafín Aedo desconoce que ha vestido por última vez la camiseta verdiblanca.
El Betis en esos momentos acaba de pasar una apurada situación económica, como consecuencia de los desfases que a lo largo de la temporada se han dado entre gastos e ingresos. Al principio la ayuda de unos pocos de forma desinteresada, y la movilización posterior después de la masa de aficionados consiguen enderezar la situación económica. Es necesario además aligerar la nómina de futbolistas y apostar por la cantera, lo que produce la salida del club de jugadores como Rancel ó Gómez, y el traspaso al Athletic Club de Unamuno y al Barcelona de Urquiaga.
El Barcelona ha estado dirigido en esa temporada por Patrick O´Connell, quien ya cuenta entre sus filas con Pedro Areso. Ahora se ha hecho con el portero Joaquín Urquiaga y tiene la pretensión de contar también con el último integrante del trío defensivo con el que alcanzó la Liga de 1935: Serafín Aedo. El equipo blaugrana pasaba entonces por un largo periodo de sequía de éxitos: desde que obtuvo la primera Liga en 1929 no ha ganado nada, y viene además de perder la final de Copa en Mestalla contra el Madrid. Es un club poderoso económicamente y tiende todas sus redes para conseguir el fichaje.
La directiva bética rechaza las ofertas barcelonistas y reafirma su voluntad de contar con el defensa.
ABC 28 de junio de 1936 |
El Mundo Deportivo 8 de julio de 1936 |
El Mundo Deportivo 19 de julio de 1936 |
Formó parte de la selección vasca que se organizó en 1937 y que realizó una gira mundial en apoyo del campo republicano, llevándoles a Francia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Francia, México, Chile, Cuba y México finalmente. Entre Abril de 1937 y Junio de 1939 disputaron un total de 52 partidos
Esta imagen corresponde al primero de los encuentros, el disputado el 25 de Abril de 1937 en París contra el Racing de París y en el que el equipo vasco venció 0-3. En ella Serafín Aedo está arriba a la derecha.
Al finalizar la guerra civil Serafín Aedo permaneció exiliado en México y Argentina, jugando al fútbol en el España de México y en el River Plate.
En 1986 el periodista Julián García Candau lo entrevistaba en México y recordaba su estancia en el equipo bético: ”Aquel equipo era formidable y los jugadores eramos grandes amigos. El componente vasco era muy importante. Tanto que hasta lo eran algunos de los suplentes. Cuando llegó la guerra ya había entrado en crisis el club, pero estaba en condiciones de reaccionar. Siempre guardaré un grato recuerdo de la ciudad y del Betis. Aún ahora, en México, estoy pendiente cada semana del resultado de mi equipo. Me hizo mucha ilusión cuando le ganó la Copa al Athletic de Bilbao”
Aclaraba además las circunstancias en las que dejó el equipo bético en Junio de 1936, al renovar el contrato sin poner cantidad alguna: “Pónganme ustedes lo que merezco ganar” Esta fue la despedida de Serafín Aedo, que ya no volvió nunca al Betis ni al fútbol español.
Serafín Aedo falleció en Ciudad de México el 15 de Octubre de 1988 a la edad de casi 80 años.
Desde algunos ámbitos de “investigación”, más preocupados por denigrar la historia de nuestro club que por aclarar los temas con rigor, se ha mantenido con bastante frecuencia que Serafín Aedo había sido traspasado ese verano de 1936 al FC Barcelona. El objetivo de tal afirmación no es más que poder afirmar que ningún jugador bético estuvo vinculado al bando republicano durante la guerra civil.
Hoy ya podemos no solo afirmar la falsedad de tal afirmación sino demostrarla. Y para ello nada más y nada menos que mostrar la prueba de la vinculación de Serafín Aedo con el Betis Balompié para la campaña 1936-37.
Se trata nada más y nada menos que de la licencia para esa temporada de la Federación Española de Fútbol (“la cartulina rosa” en la terminología de la época) firmada de puño y letra por el propio Serafín Aedo.
Esta prueba definitiva la hemos obtenido de un gran aficionado bético como es José Antonio Cubero, que custodia un importante patrimonio documental de la historia bética, y al que agradecemos su colaboración desinteresada para ir dándola a conocer.
Razón llevaba el gran Serafín Aedo cuando en 1986 contaba a García Candau cómo firmó en blanco por el Betis su renovación. Está claro que su intención y la de club era que Aedo hubiera seguido jugando en el Betis, pero las tristes circunstancias externas lo impidieron.
Y esa es la verdad. Aunque a algunos no les guste
0 comentarios:
Publicar un comentario